Prana y Yoga Asana Yoga asana no es una forma externa creada para conseguir más ´me gusta´en Instagram. Ellos son un conjunto de formas varias diseñadas para activar acciones internas y poderosas que crean más espacio y alineación a través del sistema esquelético, muscular y nervioso. Cada forma está diseñada para que el practicante pueda aumentar su percepción y experiencia de Prana, o la energía vital. A menudo, Prana está confundido con la respiración. Prana no es la respiración, sino la respiración es simplemente un vehículo para el Prana. Prana, la energía vital que existe en todo incluyendo y especialmente en los espacios entre cosas. Desde las piedras, a los árboles, desde el mar hasta las cimas de las montañas. Hay Prana en los rasgos de cielos que bloquean la luz del sol y en el asfalto que la absorbe. En la física cuántica es ambos, la onda y la partícula – intercambiable como materia física y energía invisible. Es la energía universal y misteriosa que interconecta y subyace en todo. Prana no es bueno ni malo y no juzga. Sin embargo, como la electricidad, hay materiales y formas que son más o menos conducente al fluido de Prana. El trabajo de Yoga Asana es hacer la forma física del cuerpo más conducente al fluido y percepción de esta energía vital para afectar todas las otras capas de existencia (Koshas). Por eso digo a mis alumnos que la ciencia de Yoga Asana es mágico. Observando las acciones internas y intrincadas de Yoga Asana, se puede transformar tu cuerpo en una maquina de alquimia, crea reacciones combustibles a través de todas las capas varias de existencia. El Propósito de Yoga Asana En cada Yoga Asana existe otra Yoga Asana. Principios correctos y verdaderos de movimiento y forma están repetidos una vez y otra vez en la práctica de Asana para ayudar a los alumnos poder experimentar más energía vital y recordar, a un nivel visceral más que mental, la naturaleza de la existencia. Todo el alivio del dolor aumenta en fuerza y flexibilidad y la bajada del nivel de tensión y estrés son efectos secundarios de Yoga Asana, no su propósito. La Dualidad y No Dualidad de Existencia Vivimos en un mundo de tiempo y dualidad. De subidas y bajadas. Hacia dentro y hacia fuera. De ida y vueltas. Aún nuestro cerebro funciona en oposiciones. Sin embargo, debido a la filosofía de Yoga, en la raíz de toda la existencia no hay tiempo ni dualidad. Esto lleva al concepto de Prana como una fuerza de energía, electricidad, que existe en todo. No existe arriba ni abajo. No está dentro ni fuera, no hay ida o vuelta. Simplemente fluye y rellena la materia y el espacio. En Yoga Asana, este flujo y expansión de Prana está creado con las fuerzas de oposición. Estas 5 fuerzas básicas descritas en las Upanishads y ilustrados son: Udana: Movimiento Hacía Arriba Vyana: Movimiento Hacía Afuera Samana: Movimiento Hacía Dentro Apana: Movimiento Hacía Abajo Prana: No tiene dirección existe por todos los partes La dualidad de estas fuerzas dichas en oposición crean un espacio de no dualidad donde la Prana puede expandirse. En Yoga Asana mientras aumentamos nuestra observación de la dualidad dentro de nuestros propios cuerpos, podemos percibir que más allá hay un lienzo de no dualidad donde estas energías opuestas pintan dibujos y escenarios. Esta energía en sí misma no tiene dirección. Nada de dualidad. No es bueno ni malo. Son las fuerzas varias alrededor que deciden el camino que van a coger. Piensa en una pieza musical. Hay notas que se mueven en todas las direcciones, con ritmos y velocidades varias. Estas notas, ritmos y velocidades opuestas es lo que mueve la energía y ambiente de una persona, un grupo y una sala. Es lo que rompe la monotonía miserable y hace la música tan emocionante. No obstante, es el silencio que existe entre las notas lo que hace la música posible. Y esto es la alquimia de Yoga. Trabajando con el cuerpo utilizando la herramienta de Yoga Asana, percibimos a un nivel visceral la oposición que es necesario para crecer, expandir y mover. Sin ella no hay transformación. Sin embargo, si profundizamos nuestra percepción, escuchamos y observamos, podemos experimentar por nosotros mismos que detrás de cada subida y bajada, de idas y vueltas ,hay una tranquilidad, un silencio y estado de puro gozo y existencia sin dualidad. Covid 19: Una fuerza de oposición Ha sido casi un año desde que el mundo ha sido vuelto boca abajo por las restricciones por la Covid 19. Muchísima gente ha sufrido del virus en sí y posiblemente mucha más ha sufrido de las restricciones de aislamiento y confinamiento. Mucha gente, incluyendo yo misma, hemos perdido seres queridos, negocios y casas. Hay percepciones varias acerca del virus y las medidas tomadas. Para muchos de nosotros, parece ser que está fuera de nuestras manos. Sin embargo, nada está completamente desligado a nosotros. Cómo elegimos reaccionar a una situación está siempre en nuestro poder y en nuestra responsabilidad – o en otras palabras, nuestro capacidad de responder. Tal como en yoga Yoga Asana podemos elegir abandonar el trabajo en el momento que sentimos restricciones y dificultades en una postura. Es una respuesta legítima. ¿Quién quiere tener dolor? Sin embargo, si nos permitimos sentir la restricción y explorar la dificultad de la postura, adaptar la postura y buscar la modificación que nos permite observar en la mejor manera posible, estas fuerzas en oposición activamente trabajando para crear más espacio, podemos empezar a experimentar la expansión de Prana, de la energía vital gozosa. Podemos empezar observar y aún disfrutar las direcciones varias y sensaciones de expansión que cada Yoga Asana ofrece. Así es en la vida. Tenemos la elección de abandonar y escondernos debajo las mantas cuando afrontamos situaciones difíciles o incomodas. Situaciones que parecen tirarnos en todas las direcciones. Es una respuesta legítima, pero no es la respuesta que va a transformaste o acercarte al gozo. Por eso, al
Leer más...Mes: enero 2021
Las extensiones hacía atrás, las inversiones y tus emociones
Las Asanas de Yoga que consisten en extensiones hacia atrás e inversiones activan el nervio vago. El nervio vago tiene un efecto directo en tus emociones y tu energía. Hoy en día, el concepto psicológico de la conciencia corporizada (embodied cognition) se apoya en la disciplina y la teoría antigua de Hatha Yoga que afirma que si transformamos los aspectos de la vida más físicos, por ejemplo la postura física y el ritmo de la respiración, seremos capaces de cambiar las partes más sutiles de nuestra existencia, como el pensamiento y la percepción. Esa capacidad de cambiar nuestros pensamientos y percepciones es fundamental para nuestra bienestar. Uno de los mecanismos principales en esta transformación se basa en la mecánica del nervio vago. Todas las posturas de Yoga trabajan con el sistema nervioso, pero gracias a sus formas físicas, las inversiones y extensiones hacia atrás son especialmente eficaces para activar el nervio vago y subir los niveles de energía, ánimo y cambiar una perspectiva negativa. ¿Qué es el nervio vago? El nervio vago debe su nombre a que, tanto en español como en Latín, ‘vago’ procede del verbo ´Vagar´ y eso es exactamente lo que hace este nervio a lo largo del cuerpo. El nervio vago empieza detrás la oreja y desciende por el cuello hacia el esternón, pasando por el pecho, el corazón y todo el sistema digestivo. Imagina un árbol grande, boca abajo, con su tronco en el cuello y sus ramas bajando de un lado a otro por la parte anterior del cuerpo, pasando por el esternón, hasta los órganos internos. Entre el 70 y 80% (algunos fuentes dicen 90%) de la información que pasa por el nervio vago se mueve desde el cuerpo hacia el cerebro y solamente entre el 20% y 30% del tráfico neuronal que pasa por el nervio vago se mueve desde el cerebro hacia el cuerpo. Es por ello que hay gente que dice que existe un segundo cerebro situado en el estómago. Las sensaciones que tenemos en el estómago, que tiene tantas neuronas como el cerebro de un gato, son enviadas hacia arriba a través del nervio vago para ser analizadas e interpretadas por la corteza prefrontal, los centros del idioma y la amígdala, ubicados en el cerebro. Las sensaciones que se desatan en el cuerpo son interpretadas en el cerebro. La Psicología y el Nervio Vago La serotonina es un importante químico y neurotransmisor en el cuerpo humano, fuertemente relacionado con los sentimientos del bienestar, y se encuentra en gran medida (80-90%) en el tracto gastrointestinal. Trabajando directamente con el cuerpo en la zona del nervio vago podemos influir en la actividad del cerebro y por consecuencia en nuestro estado de ánimo, deseo sexual, patrones de sueño, digestión y niveles de energía. El nervio vago es un nervio fascinante y está relacionado con una multitud de procesos físicos y trastornos psicológicos; desde la digestión hasta la depresión. Dr. Stephen Porges, director del centro Brain-Body (Cerebro-Cuerpo) en la Universidad de Illinois en Chicago, y fundador de la teoría Polyvagal, entre otros científicos como el Dr. Levine, el creador de Somatic Experience, y el Dr. Vanderkolk en sus investigaciones han relacionado el mal funcionamiento del nervio vago, y sus órganos asociados, con la ansiedad y la depresión. En rasgos generales la hipótesis es que la ansiedad tiene su raíz en una respuesta de huida/lucha demasiado alta y la depresión ocurre cuando uno percibe que no puede ni luchar (fight) ni huir (flight) y, como respuesta de defensa, el sistema nervioso reduce excesivamente su actividad y entra en un modo llamado ¨freeze”, una forma de parálisis. De hecho, cuando entramos en un estado de parálisis, la parte del cerebro que controla el lenguaje también se apaga. Es por esa razón que el Dr. Vanderkolk en sus investigaciones con soldados con TEPT (trastorno de estrés postraumático) observó que el trabajo de la conciencia corporizada funcionó mejor que la terapia tradicional de hablar o tomar medicamentos. Él se dió cuenta que tenía que entrar y soltar el estrés guardado físicamente en el cuerpo; algo que hablando o tomando una pastilla no se podía conseguir. Los investigadores afirman que las sensaciones de estrés, ansiedad y depresión ocurren primero en el cuerpo y después son interpretadas en el cerebro. El camino principal de estas sensaciones hacia el cerebro es el nervio vago. Cada vez hay más literatura que demuestra la importancia del nervio vago en nuestra salud mental y física. De hecho, el gigante farmacéutico Glaxo-Smith-Kline está intentando desarrollar un mecanismo que sólo ellos pueden vender, para estimular el nervio vago (Medicine Beyond, p. 235). Afortunadamente, la misma estimulación del nervio vago es algo que el hatha yoga puede hacer naturalmente y gratis. Una asana de Yoga bien ejecutada, activa y relaja el sistema nerviosa, la fascia, muchos meridianos, tendones, ligamentos, huesos, articulaciones, el sistema endocrino y músculos a la vez. Es por eso que el Hatha Yoga es una disciplina tan poderosa y transformadora. Las Flexiones hacías atrás Debido a la forma física de estas posturas, cuando están ejecutadas en su forma completa (integrando acciones internas y fuerzas en oposición), las flexiones hacia atrás trabajan directamente con el nervio vago. Éstas abren y tonifican el vientre, el pecho, el esternón y la garganta (por donde transcurre el nervio vago). A través de la respiración, la presión y el estiramiento que los movimientos de las extensiones hacia atrás llevan asociados, se consigue estirar el músculo tanto de la fascia, el nervio vago y los órganos conectados, como el estómago, el corazón y los pulmones, que a su vez son tonificados y fortalecidos. Si estos órganos y el nervio en cuestión están bien tonificados, el cerebro recibe señales biológicas de relajación, dando lugar a una digestión regulada, un ritmo cardiaco relajado y una respiración más profunda y lenta. Éstas señales son interpretadas en el cerebro y éste informa de que todo está bien; que no hay un “león en nuestra vecindad” (hablando metafórica y literalmente). Las inversiones Hoy en día, en las clínicas de fisioterapia las
Leer más...