El cerebro izquierdo y derecho: Dharana, Dhyana y Samahdi

En su libro The Master and his Emmissary (El Maestro y su Emisario), Dr. Ian McGilchrist explica como las diferencias estructurales de cerebro derecho y izquierdo afectan la percepción y comportamiento del individuo y la sociedad. Explicado, en otro lenguaje,  lo que la investigación y trabajo de McGilchrist demuestran, los Yoga Sutras describe 3 experiencias de percepción diferente – son Dharana, Dhyana y Samadhi. Estas 3 formas de percepción parecen describir el mismo fenómeno de la lateralización izquierda/derecho del cerebro descrito por McGilchrist tal como la experiencia de  Flow definido por Dr. Csikszentmihalyi y otros investigadores. Estas investigaciones modernas parecen hacer eco a lo que los textos de Yoga habían observado– que el estado óptimo de existencia viene de una percepción detallada y expansiva. Una visión que ofrece la capacidad para comprender y experimentar una independencia total tal como una conexión toda inclusiva. Los Hemisferios del Cerebro: Atencion Enfocado (Izquierdo-Dharana) vs. Global (Derecho-Dhyana) Parece que nuestra capacidad de prestar atención a las percepciones opuestas y complementarias de Dharana y Dhyana están construidas en los fundamentos estructurales y asimétricos de nuestro cerebro.  McGilchrist explica que en general, la gran diferencia entre los dos hemisferios no es en lo que ellos hacen, sino que CóMO lo hacen. Sus diferencias están en donde llevan la atención y no en sus deberes o acciones. Uno podria decir que el hemisferio izquierdo presta atención a los detalles y lo que resulta familiar. Su vista de la realidad está compuesta de partes distintas que se juntan en una forma u otra. Al contrario, el hemisferio derecho está atraído a lo desconocido y tiene una perspectiva más global es decir que observa algo en su totalidad, primero para averiguar como las partes diferentes encajan.   Dhāraṇā धारणा – La Cola del Elephante Dharana viene de ser el primer paso a la meditación contemplativa. En los Yoga Sutras de Patanjali, la práctica de Dharana implica fijar la atención en una cosa. Se puede traducir como una forma de concentración tan intensa y enfocada que la mente piensa solo en una cosa, evitando la posibilidad que otros pensamientos entren.   El filósofo hindu Adi Shankara ofrece el ejemplo de contemplar la orbitá de sol y nada más, sin estar distraído por su color, brillante u otras ideas es un ejemplo de Dharana. Otro ejemplo más terrenal, y uno que voy a utilizar a traves del blog, sería la profunda contemplación de la textura, color, forma y composición de la cola de un elefante sin tener en cuenta ningúna otra parte del elefante.   Atención del Cerebro Izquierdo y Dharana El cerebro izquierdo es lo que nos da la capacidad de enfocarnos en los detalles y mecanismos de la realidad. Por ejemplo, un pájaro quien está buscando comida utiliza el ojo derecho (hemisferio izquierdo) para encontrar un gusano o grano de maíz de la tierra. El cerebro izquierdo también es lo que nos permite expresar y explorar nuestra realidad a través de la herramienta EXPLÍCITA del lenguaje verbal y escrito. Está asociado con el neurotransmisor dopamina, el deseo por la seguridad, el acto de agarrar y consumir. Está fuertemente relacionado con el enfado y su capacidad de ver periféricamente es reducido. Se puede decir que en general es ´ciego ´ a las experiencias y conceptos desconocidos . Eso significa que es excelente en cumplir deberes y explorar los mecanismos detallados del mundo. Sin embargo, sin el contexto global ofrecido por el hemisferio derecho, la atención selectiva y detallada del cerebro izquierdo puede sesgar la percepción de la realidad. Por ejemplo, para hacer sentido de una imagen de un elefante, el hemisferio izquierdo tomaría partes diferentes del elefante y conectarlos para crear una imagen que se parezca mucho más a un dibujo abstracto de Picasso, más que un elefante de verdad.  En la práctica de Yoga Asana la actividad detallada del cerebro izquierdo (Dharana) está activado cuando exploramos la mecánica de la arquitectura de la forma de Asana. Por ejemplo, llevando toda la atención a los detalles mecánicos del pie para activar el arco sería un acto de Dharana. Llevando esta observación mecánica a la percepción más amplia para notar como el pie afecta las sensaciones de la columna vertebral, el resto del cuerpo y su respiración  serían la entrada a la práctica de Dhyana – donde la activación del cerebro derecho empieza.    Dhyāna ध्यान – El Elefante entero Dhyana está asociada con la diosa  Saraswati, los poderes de sabiduría, la música, y la elocuencia de la poesía. Está definida como la práctica de una contemplación mantenida y sin prejuicios. Es la capacidad de observar el color y el brillo del sol tal como su órbita. Dhyana integra la observación enfocada de la cola del elefante (Dharana) en la composición y experiencia del elefante entero. El Cerebro Derecho y Dhyana Debido a McGilchrist el cerebro derecho ofrece una percepción más global que nos permite ver la realidad entera en vez de partes. Por ejemplo, un pájaro elige su ojo derecho (hemisferio izquierdo) para buscar un grano de maíz. Sin embargo, utiliza su ojo izquierdo (hemisferio derecho) para mantener conciencia en el mundo a su alrededor. Esta conciencia global a que el pájaro esté seguro de amenazas externas mientras es consciente de una potencial pareja, y a la vez busca su comida en la tierra. El cerebro derecho está asociado con la comunicación IMPLICITA y la comprensión de la comunicación expresada por el cuerpo, la música, el arte, la historia y el baile. Está asociado con el neurotransmisor norepinefina y es responsable por la ´la teoría de la mente´ – la capacidad de sentir el dolor de otro. Esta capacidad de entender y percibir al otro está desarrollada junto con nuestra capacidad de auto-conciencia. Aquellos que sufren de autismo y formas de esquizofrenia normalmente tiene algún daño en el hemisferio derecho. Además, el cerebro derecho se activa solamente cuando se vea una mano humana real, no se activa con imágenes 3D o 2D. Por lo contrario,  a la atención enfocada y mecánica del cerebro izquierdo, el cerebro

Leer más...